Competiciones de tiro al plato bajo presión: cómo prepararte

En Tiro al Plato RDM te contamos cómo gestionar la presión y cómo prepararte para una competición.

Cómo prepararse

Muchos tiradores me han preguntado sobre este tema y, la verdad, es que es una gran pregunta. Existen muchas formas de enfrentarse a una competición importante para nosotros, pero la que me parece más acertada es… hacerlo como siempre. Sí, parece muy sencillo decir esto y que suene a frase bonita, pero la verdad es que tenemos que tirar como siempre, como lo hacemos en nuestros entrenamientos y competiciones menores.

Por esto es muy importante entrenar como queremos tirar, tomartelo en serio en cada jornada que pases rompiendo platos, de esta forma conseguiremos sentirnos cómodos en el torneo.

Entrena como si compitieras y compite como si entrenaras.

Cuando, por fin, llega el día de la competición o tirada de clasificación, debe ser para nosotros como cualquier otro entrenamiento.

Cuando llega el día de la competición, los hábitos del 99% de los tiradores cambian y esto es un error: Muy rara vez vemos a un tirador observando el terreno antes de entrenar, pero en un día de competición ves a todos los tiradores observando el campo, el cielo, el viento, etc. es curioso, ¿verdad? Este análisis del terreno debemos hacerlo siempre, también en nuestras sesiones de entrenamiento, dedícale unos minutos a analizar el clima, la luz, etc. de esta forma nos acostumbraremos a hacerlo y no romperemos nuestra rutina, como hacen casi todos los demás rivales.

Equípate

Otros consejos

Todos sabemos que la preparación para una competición “importante” debe comenzar meses antes de ese día. Cuando sepas donde vas a competir, busca información sobre ese campo de tiro concreto, si no puedes ir a verlo en persona, busca imágenes o videos en internet, comentarios de los tiradores, etc. Con esto podrás crear una imagen mental del terreno, de las instalaciones, del fondo y de la luminosidad. Haz el ejercicio mental de imaginarlo, ¿es una zona arbolada? ¿desértica? ¿es plano o con desnivel?

Con este ejercicio mental te sentirás menos extraño el día de la tirada, tendrás una referencia mental del lugar y te centrarás mejor en lo que realmente importa: romper los platos.

Esta investigación sobre el campo de tiro nos puede revelar algunos secretos importantes.

Una vez que hayamos conseguido todos estos datos, debemos saber interpretarlos para sacarles beneficio.

La climatología del terreno

En nuestro trabajo de investigadores podemos ver la previsión del tiempo y las condiciones predominantes del lugar. ¿Es una zona muy soleada o suele haber nubes? con esta simple cuestión podemos ir preparados con unas gafas de tiro adecuadas para ese lugar y día.

¿Los lanzarán altos o bajos?

No lo podemos saber a ciencia cierta, pero si se trata de una zona arbolada, lo más normal es que vayan altos.

Intenta llegar temprano

Trata de llegar con tiempo, aprovecha para ver el lugar sin prisas y busca un espacio tranquilo para relajarte, cuida tus ojos y no entres en habitaciones con poca luz para evitar deslumbramientos más tarde. ¡Déjate las prisas en casa!

Mentalidad

No vayas a la competición pensando en números, ve a hacerlo lo mejor posible. Si gastamos recursos cognitivos durante la tirada en cuantos números llevamos, vas a perder parte de la concentración y, si además, piensas en los números que hacen los rivales… estás perdido. Ve a lo tuyo y céntrate en los platos.

Es absurdo ir a una tirada pensando en cuantos platos vamos a acertar, pues no sabemos a qué dificultad real nos vamos a enfrentar, siempre hay sorpresas. Concéntrate en el proceso, no en el resultado.

Olvídate de la multitud, hazlo como si estuviese tu círculo de confianza de siempre y no hubiese nadie más allí.